El algoritmo de Instagram 2020: mitos o realidades
“Instagram lanza una versión nueva de su algoritmo cada dos o tres semanas”
¿Haz escuchado este MITO? Realmente el algoritmo de Instagram se encuentra en un cambio constante, pues cada minuto del día recibe una gran cantidad de datos que lo alimenta.
Todos los días escuchamos comentarios o leemos diferentes artículos sobre lo que “deberías” hacer en Instagram por su algoritmo, ¿qué es verdad? ¿qué sí debo tomar en cuenta si gestiono contenido en esta red social?
Según explican diferentes plataformas como Later o Buffer, el algoritmo funciona con un aprendizaje automático, es decir, que tomará en cuenta cualquier nuevo patrón o tendencia de comportamiento que vaya detectando.
Para responder estas dudas, hoy les comparto cinco mitos o verdades que se tienen sobre el algoritmo de Instagram, para explicarles de mejor manera cómo funciona y qué tomar en cuenta si lo utilizan este 2020:
1. El algoritmo de Instagram predice qué tanto te importa una publicación.
VERDADERO.
Cuando se trata del rendimiento de tu publicación en el feed, sabemos que el algoritmo pone como prioridad el contenido que recibe la mayor interacción.
¿Pero cuáles son los factores que influyen en esta interacción?
Según Instagram, lo más importante para clasificar el contenido en el feed son los comentarios, me gusta, compartir y vistas. Sabiendo esto, al planificar contenido es clave tomar en cuenta la pregunta ¿qué hará que comenten o compartan más mi publicación?
2. Entre más posts se publiquen, mejor interacción.
FALSO.
Cuando hablamos de la frecuencia con la que se debe publicar, depende totalmente de los objetivos de marketing o del negocio, así como la cantidad de tiempo y esfuerzo dedicado específicamente al marketing en Instagram. Al final, se trata de CONSISTENCIA y CALIDAD, contrario a cantidad.
Tal como Neil Patel, experto en Social Media indica, “la mejor frecuencia de publicación para Instagram es la frecuencia de publicación que puedes mantener consistentemente durante el resto de tu vida.”
La frecuencia de publicaciones que decidas utilizar para tu marca afectará la data que reciba el algoritmo, por lo que no es recomendable que de muchas publicaciones pases a casi no publicar o vice versa, pues el rendimiento ya estará afectado en cómo lo hayas trabajado desde un inicio.
3. El algoritmo de Instagram usa como data la consistencia, los seguidores y el uso de la aplicación de cada usuario.
VERDADERO.
En este punto influyen muchas preguntas, ¿qué tantos usuarios sigues en Instagram? ¿qué tanto navegas en la aplicación?
Si revisas la aplicación de Instagram con menos frecuencia, entonces tu feed se ordenará más a lo que Instagram cree que te gustará, en lugar de cronológicamente. Si te cuesta dejar la aplicación a un lado y te encanta hacer scroll hasta el infinito, pasará lo contrario.
4. El video tiene más engagement que la fotografía
FALSO.
Esencialmente, el algoritmo de Instagram pone como prioridad el tipo de contenido con el que más se involucra un usuario, por lo que por ejemplo, si la persona pasa regularmente más tiempo interactuando con videos, lo más probable es que vean más contenido de video en su feed.
Por lo mismo, muchas fuentes recomiendan para el 2020, explotar el uso de carruseles. Seguramente cuando te topas con un carrusel, deslizas para ver todas las fotografías, quedándote más tiempo viendo la publicación.
Algo importante de mencionar es que el uso de IGTV, principalmente con su vista previa en el feed, tiene cuatro veces mayor interacción que el resto de formatos. Esto es por la durabilidad de estos videos, así como el énfasis cada vez más Instagram le está dando a este formato.
Precisamente en Neuma acabamos de comenzar nuestros episodios de IGTV, que nos han servido mucho para resolver dudas o desarrollar temas relacionados a nuestro día a día. Puedes ingresar a ver un ejemplo aquí.
5. Los primeros 30 minutos después de la publicación son los más importantes para recibir interacción en Instagram.
FALSO.
Más que falso, me atrevería a decir que esa frase ha sido un rumor durante años.
El algoritmo siempre mostrará publicaciones a los usuarios que regularmente interactúan con su contenido, lo que significa que aún puede ganar interacción incluso después de los primeros 30 minutos de haberse publicado.
Sin embargo, esto no quiere decir que debas ignorar los momentos en que tu audiencia está más activa. Para esto es importante entender bien las métricas de la actividad de los usuarios respecto tu cuenta, tema a desarrollarse en otra nota.
Después de conocer estos mitos o realidades podrás darte cuenta que independientemente de la táctica en la que elijas enfocarte para mejorar el aprovechamiento del algoritmo este año, lo más importante es lograr interactuar y conectar con tu audiencia, de la mano a tu estrategia.
Construir una relación genuina con tus seguidores es la forma más poderosa de “hackear” el algoritmo y, lo más importante, también lograrás los objetivos para tu marca.
Si no tienes idea de por dónde empezar y quisieras aterrizar una estrategia digital para tu marca, recuerda que en Neuma te ayudamos a desarrollarla.
Cuéntame en los comentarios cualquier duda o inquietud, me encantaría leerlo y tomarlo en cuenta para nuestros futuros IGTV.